sábado, 5 de abril de 2008

Analisis de Transacciones

Cuenta: titulo con el cual se agrupan transacciones de caracter homogeneo
por lo tanto cada elemento de balance y estado de resultado va a tener su propia cuenta, que se clasifica en:

  • Activo
  • Pasivo
  • Patrimonio
  • Ingreso
  • Gastos

Con el objetivo de estandarizar la informacion contable y permitir la comparbilidad de los estados financieros es necesario generar una lista unica que contenga todas las cuentas que la empresa utilizara durante un periodo contable, ese listado se llama plan de cuentas. el problema es que en algunos casos los titulos de la cuenta sonmuy tecnicos y no necesariamente quein contabiliza sabrá para que se utiliza

Manual de Cuentas: explica el uso que se le debe dar a cada cuenta que compone el plan de cuentas de una empresa, este plan de cuenta depende de dos cosas:

  1. La necesidad de información de la empresa
  2. De la industria: practicas comerciales muy especificas

*El costo de implementar un sistema de costo en una empresa no debe ser superor al beneficio

Operatoria de iva

De acuerdo al decreto ley 825 por el ministerio de hacienda, establece que la compra - venta de bienes y servicios deberá ser recargada al 19% iva, el cual va en beneficio fiscal.

Conceptos Tributarios:
  • Hecho Económico Afecto: Está gravado por el impuesto porque cumple requisitos y caracteristicas descritas en la ley

  • Hecho Económico No Afecto: No cumple con los requisitos descritos por la ley, por lo tanto no está gravado por el impuesto.

  • Hecho Económico Exento: Cumple con los requisitos del impuesto, pero la ley expresamente lo exime.

Tipos de iva:

  1. Iva debito fiscal: Es el iva que se genera por las ventas, corresponde a una obligacion pagadera al fisco
  2. Iva crédito fiscal: Se transforma en un derecho por cobrar al fisco.

cuando ...

  • el iva debito fiscal es mayor que el iva credito fiscal, el iva es a pagar.
  • el iva crédito fiscal es mayor que el iva dédito fiscal es considerado remanente.
  • el iva credito fiscal es igual al iva debito fiscal , no hay pago.

jueves, 3 de abril de 2008

Determinacion de precio

  1. Rentabilidad sobre el costo:

Precio = costo producto + % sobre el costo

Ejemplo:

costo de un producto $ 120.000

Rentabilidad que se quere obtener = 30%

quedaria expresado de la siguiente manera:

P = 120.000 + 120.000 x 30%

P = 120.000 + 36.000 (utilidad)

P = 156.000 (precio a vender)

-------------------------------------------------------------

Margen sobre la venta

P = costo + % sobre el precio

costo: 150.000

mg: 35% de utilidad

P = 150.000 + 35% x P

P = 150.000 + 0.35 x P

P - o.35 P = 150.000

0.65 P = 150.000

P = 230.000

Sistema de Contabilidad

Se habla de partida doble a la relación que existe entre derecho y obligaciones del comprador y vendedor, lo que dió origen a la ecuación del inventario.
Activo = Pasivo + Patrimonio
Activo: Recurso controlado por la empresa como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera obtener en el futuro beneficios económicos
Pasivo: Obligación presente de la empresa surgida a raíz de hechos pasados, de la cual y para pagarla la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos
Patrimonio: Parte residencial en los activos de la empresa, una vez documentados todos sus pasivos
Patrimonio = Activo - Pasivo
La contabilidad se basa en informes esenciales denominados estados financieros y que todas las empresas deben emitir pues estos cumplen con una normativa de confección.
Balance General: Es un estado financiero básico que presenta cual es la situacion financiera de una empresa.
Para ordenar los activos en un balance, existe una propiedad llamada liquidez
Liquidez: capacidad que tiene un activo para convertirse rápidamente en dinero efectivo.
Dentro del activo existen 2 tipos:
  1. Activo Corriente: son todos aquellos que se cobran dentro de 1 año plazo
  2. Activo No Corriente: corresponden a aquellos que demoran mas de 1 año plazo
Dentro del pasivo tambien existen 2 tipos: Estos se ordenan segun su exigibilidad que es el grado de importancia respecto de la cancelación de un pasivo.
  1. Pasivo Corriente: los que se cancelarán dentro de 1 año plazo.
  2. Pasivo No Corriente: los que se cancelarán a más de 1 año plazo.

Capital: Aporte inicial efectuado por los propietarios de la empresa para el desarrollo normal de las operaciones en la misma.

domingo, 30 de marzo de 2008

Asociaciones Gremiales

C.N.C : Camara nacional de comercio
Organismo que tiene por objetivo liderar el desarrollo de sus asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios para mejorar su emprendimiento y responsabilidad social, respetando los principios de la libre empresa, interactuando con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, otorgando servicios de calidad, y generando los recursos necesarios para su cumplimiento en forma eficiente y eficaz.
S.N.A : Servicio nacional de agricultura
Estructura gremial en favor de la agricultura y de los agricultores ; de su desarrollo ya que impulsa el crecimiento del país y de su orientación.
SOFOFA : Sociedad de fomento fabril

Federación gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno. Agrupa a empresas, asociaciones sectoriales y gremios empresariales regionales. Desde su creación, hace ya más de un siglo, se ha erigido en la voz de los industriales chilenos y es escuchada con respeto por gobernantes y sectores políticos, económicos y sociales.
SONAMI : Sociedad Nacional de Minería

Es una federación gremial que agrupa a los empresarios mineros privados de la Pequeña, Mediana y Gran Minería.Representa, lidera y defiende la institucionalidad del sector minero privado ante los organismos públicos y privados, autoridades y la comunidad nacional e internacional.

C.C.H.C : Cámara Chilena de la Costruccion

Une a todos los constructores y representa los intereses del sector frente al gobierno y la comunidad.
Contribuye al bienestar de las personas mediante el desarrollo y perfeccionamiento constante del sector construcción y del país. Promueve el uso eficiente de los recursos en los aspectos gremiales, sociales y económicos, dentro de un estricto marco teórico.
A.B.I.F : Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile
Es una organización gremial que agrupa a todos los bancos y financieras privados establecidos en el país, así como a bancos extranjeros que mantienen en Chile oficinas de representación.
CORFO : La Corporación de Fomento de la Producción
Organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional a través del fomento de la competitividad y la inversión. Apoya a los empresarios, emprendedores e innovadores que requieren acceso a nueva tecnología, asistencia técnica y capital, para abrirse camino en los mercados del mundo.
ASEXMA :
Gremio que reúne a los exportadores manufactureros y de servicios de los más variados rubros, ofreciendoles apoyo en su proceso de gestión y diversas actividades que potencian el emprendimiento: capacitación, viajes de negocios, representación ante las autoridades y operación de los recursos de Corfo.
C.P.C : Confederación de la Producción y del Comercio
Organización que agrupa al gremio del empresariado chileno.
La CPC reúne a los principales sectores productivos del país representados por seis ramas principales:
Sociedad Nacional de Agricultura
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Sociedad Nacional de Minería
Sociedad de Fomento Fabril
Cámara Chilena de la Construcción
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras

Proceso de Convergencia

Chile actualmente atravieza por un momento de convergencia, el cual quere decir adoptar las normas internacionales a nuestro país.
este proceso se llevará a cabo el día 1 de enero del año 2009, en el cual Chile se encontrará bajo las normas de las NIIF, lo que traerá como beneficio la mejora en la economía internacional.

sábado, 29 de marzo de 2008

Normativa Internacional

EEUU por causa de una crisis economica en el año 1930 provoco que muchas empresas quebraran, pues la informacion que tenian no era clara o verdadera debido a esto se formó un comite de normas financieras contables, llamada final accouting standand beard (FASB), que dictaba normas para que los balances de las empresas fueran hechos a partir de la misma base, pero estas normas no resultaron como se esperaba.
En Europa en el año 1971 se formó la IASC ( International Accouting Standards Comitee), que es un comité internacional que crea sus propias normas contables, el que luego es remplazado por IASB (international Accouting Stndar Board) pues se dieron cuenta que los criteros contables eran dispares dentro de europa, ya que todos los países tenian sus propios criterios para llevar la contabilidad, para esto el IASB tomo como normas las emitidas por IASC (NIC), hasta cuando estas se modificaran por las IFRS (International Reporting Standards) que en español se entienden por NIIF.
a partir del año 2005 todos los informes financieron debian estar hechos en base a las NIC y a las NIIF.